Haz tu búsqueda por letra clave.

Haz tu búsqueda por nombre o sinónimo de la prueba.

Buscar

Streptococcus agalactiae

Código CUPS: A32117
Código LCH: 71860
Sinónimos:

Estreptococo grupo B

Group

Información
para pacientes

Group

Información
para médicos

Group 3

Información
para personal de laboratorio

Group 4

Documentos relacionados​

Group

Información para pacientes

Ayuno
Domicilios
Dias de atención
Horario
Sede
Tiempo de entrega del resultado
No requiere
NO
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado
Según sede
Todas
4 días
Ayuno
No requiere
Domicilios
NO
Dias de atención
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado
Horario
Según sede
Sede
Todas
Tiempo de entrega del resultado
4 días

Preparación:


La muestra se debe tomar entre la semana 35 y 37 de gestación. Si esto no se cumple, verificar con el médico tratante. No se debe usar espéculo.

Medicamentos a suspender:


Evite el uso de ungüentos o pomadas empleadas para las hemorroides que contengan ruscósido, lidocaína y prednisolona u otro corticoide; también evite el uso de ungüentos, óvulos o cremas vaginales que contengan antibióticos, antimicóticos o corticoides.

Días de proceso:


Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado
Group

Informacion importante para Médicos

Utilidad clínica:


Cultivo recto-vaginal realizado a las gestantes entre la semana 35 y 37 de su embarazo, con el fin de detectar infección por Streptococcus agalactiae o Estreptococo del Grupo B (EGB). Aunque la bacteria no causa enfermedad a la madre, en el neonato puede causar sepsis, meningitis, neumonía, secuelas neurológicas permanentes, retraso en el crecimiento, entre otras afecciones

Técnica:


Identificación en medio selectivo

Unidades de medida:


Cualitativo

Bibliografia:


Schrag, S., R. Gorwitz, K. Fultz-Butts, and A. Schuchat.2002. Prevention ofperinatal group B streptococcal disease. Revised guidelines from CDC. MMWR Recommend. Rep.51:1–22. Craven RR, Weber CJ, Jennemann RA, Dunne WM, Jr. 2010. Evaluationof a chromogenic agar for detection of group BStreptococcus in pregnant women. J Clin Microbiol 48:3370–3371. Perry J.D. A Decade of Development of Chromogenic Culture Media for Clinical Microbiology in an Era of Molecular Diagnostics. Clinical Microbiology Reviews. Volume 30 Issue. UK April 2017, 449-479. Toro-Moreno A., Martínez-Sánchez L., Restrepo-Arango M., Jaramillo-Jaramillo l. Streptococcus spp. en el embarazo, patología y avances en su detección temprana. Rev. peru. ginecol. obstet. vol.62 no.2 Lima abr./jun. 2016
Group 3

Informacion importante para Personal de laboratorio

Muestra

Tipo de recipiente
Volumen minimo
1 medio

Instrucciones de recolección:


Con el hisopo estéril tome la muestra de la parte inferior de la vagina (introito vaginal), seguida del recto (es decir, inserte el hisopo a través del esfínter anal), se puede usar el mismo hisopo o dos hisopos diferentes. Coloque los hisopos en el caldo Todd Hewitt. Anote en la etiqueta y en la orden de trabajo las semanas de gestación.

Preparacion de la muestra

Tipo de muestra para transporte
Group
Medio de transporte
Temperatura de transporte

Group 2
Ambiente
Estabilidad

Fill 5033
Ambiente: 4d
Interferentes
Group 5
Duchas vaginales Tratamiento antibiótico Aplicación de ovulos vaginales
Criterios de rechazo
Group 4
Muestra insuficiente
Lugar de proceso
Laboratorio Clínico Hematológico
Dias de proceso

Group 6
Tiempo de entrega del resultados
Group 7
4 días
Almacenamiento post prosesamiento
Group 8
No aplica
Tipo de muestra para transporte
Group
Temperatura de transporte

Group 2
Estabilidad

Fill 5033
Medio de transporte
Ambiente
Ambiente: 4d
Interferentes
Group 5
Criterios de rechazo
Group 4
Lugar de proceso
Duchas vaginales Tratamiento antibiótico Aplicación de ovulos vaginales
Muestra insuficiente
Laboratorio Clínico Hematológico
Dias de proceso

Group 6
Tiempo de entrega del resultados
Group 7
Almacenamiento post prosesamiento
Group 8
4 días
No aplica

¡Hola!
Nos gustaría conocer tu opinión sobre la experiencia que viviste con nuestros servicios.

Encuesta

1. ¿Cómo evalúas tu experiencia con los servicios prestados por el Laboratorio Clínico Hematológico?

Donde 1 es la más baja calificación y 5 la más alta.
Donde 1 es la más baja calificación y 5 la más alta.
Donde 1 es la más baja calificación y 5 la más alta.
Donde 1 es la más baja calificación y 5 la más alta.
Donde 1 es la más baja calificación y 5 la más alta.
2. ¿Cómo calificaría su experiencia global respecto a los servicios de salud que recibió en el Laboratorio?
3. ¿Recomendaría a sus familiares y amigos los servicios del Laboratorio?

Déjanos tu nombre completo, celular y correo electrónico (Opcional)