Ecografías
¿Qué procedimientos se realizan en el servicio de ecografía?
El servicio de ecografía del Laboratorio Clínico Hematológico cuenta con un ecógrafo con transductor de alta resolución de 7,5 MHz a 12,0 MHz, que permite la obtención de imágenes de alta calidad de estructuras, tejidos y órganos del cuerpo, que pueden brindar información valiosa para el diagnóstico y tratamiento de ciertas enfermedades o afecciones.
Algunas ecografías tienen requisitos específicos para su realización, como estar en ayunas o beber agua hasta tener la vejiga llena, y su duración dependerá de la parte del cuerpo que se esté analizando. Conoce los requisitos de las ecografías del listado haciendo clic sobre cada una:
- Ecografía de tiroides y paratiroides
- Ecografía de glándulas salivales
- Ecografía para mapeo de ganglios linfáticos cervicales
- Ecografía de tejidos blandos del cuello
- Ecografía de abdomen total: hígado, páncreas, vesícula, vías biliares, riñones, bazo, grandes vasos, pelvis y flancos
- Ecografía de abdomen superior: hígado, páncreas, vías biliares, riñones, bazo y grandes vasos
- Ecografía de hígado, páncreas, vía biliar y vesícula
- Ecografía de vías urinarias, riñones, vejiga y próstata transabdominal
- Ecografía diagnóstica de mama con transductor de 7,5 MHz a 12,0 MHz
- Ecografía pélvica ginecológica transvaginal
- Ecografía pélvica ginecológica transabdominal
- Ecografía de próstata transabdominal
- Ecografía de próstata transrectal
- Ecografía Doppler de vasos del cuello
- Ecografía Doppler de aorta abdominal
- Ecografía Doppler, evaluación flujo sanguíneo e hipertensión portal
- Ecografía Doppler de arterias renales
- Ecografía Doppler venas miembros superiores
- Ecografía Doppler arterias miembros superiores
- Ecografía articular de hombro
- Ecografía articular de rodilla
- Ecografía articular de cadera
- Ecografía tejidos blandos extremidades superiores con transductor de 7,5 MHz a 12,0 MHz
- Ecografía de tejidos blandos en las extremidades inferiores con transductor de 7,5 MHz a 12,0 MHz
- Ecografía de tejidos blandos de pared abdominal
- Ecografía testicular con transductor de 7,5 MHz a 12,0 MHz
- Ecografía testicular con análisis Doppler
- Ecografía cerebral transfontanelar con transductor de 7,5 MHz a 12,0 MHz
¿Cómo funciona una ecografía?
Un dispositivo llamado transductor, que está conectado al ecógrafo, produce ondas sonoras que rebotan en las estructuras del cuerpo y forman ecos. Estos son recibidos de vuelta por el transductor y enviados a una computadora, que los utiliza para crear imágenes (ecografía). La imagen se puede visualizar inmediatamente en el monitor del ecógrafo o en una pantalla de TV.
Durante el procedimiento, el médico esparce un gel en la piel sobre la parte del cuerpo que se examinará para eliminar las bolsas de aire entre el transductor y la piel y así producir mejores imágenes. Luego, desplaza el dispositivo en varias direcciones que le permitan visualizar todos los órganos y tejidos de interés.
En la mayoría de los casos el transductor se usa fuera del cuerpo, pero en algunos otros requieren la colocación de este dentro del cuerpo (p. ej. ecografía transrectal para visualizar la próstata, ecografía transvaginal para visualizar el útero y los ovarios).
Dado que las ondas de sonido resuenan de forma distinta cuando rebotan en tejido anormal y en tejido sano es posible realizar un diagnóstico.
¿Para qué se utilizan las ecografías?
La ecografía se puede usar para encontrar tumores y ubicar su localización exacta en un órgano o tejido (p. ej. mamas), evaluar el flujo sanguíneo en venas y arterias, evaluar la inflamación de las articulaciones, detectar anomalías en el abdomen y los riñones, examinar la glándula tiroides o guiar las agujas en procedimientos médicos como biopsias, entre otros.
Otros también leyeron
Covid-19 Lock Businesses
COVID lock es el modelo de detección temprana de COVID-19 para empresas propuesto por el Hematológico que, unido a las medidas de prevención recomendadas, contribuye a contener la propagación del virus dentro del ambiente laboral.
Paneles de BiofireⓇ FilmArrayⓇ para el diagnóstico gastrointestinales
El panel gastrointestinal (GI) BiofireⓇ FilmArrayⓇes una herramienta molecular que apoya el diagnóstico de infecciones gastrointestinales causadas específicamente por microorganismos patógenos.
Nódulo Tiroideo
Actualmente, nuestra institución cuenta con el programa “Nódulo tiroideo”, que consiste en la consulta médica especializada en cirugía de cabeza y cuello, así como en endocrinología, donde se realiza una aproximación al estado de los pacientes con enfermedades tiroideas
Paneles de BiofireⓇ FilmArrayⓇ respiratorias
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la principal causa de morbilidad y mortalidad por infección en el mundo. Se estima que entre 290.000 y 650.000 de las muertes ocurridas cada año se asocian a infección con el virus de la Influenza.
La citología cervicouterina en base líquida
En el Laboratorio Clínico Hematológico nos preocupamos por brindarte las mejores estrategias de tamización para prevenir el cáncer cervicouterino. Actualmente, ofrecemos, en todas nuestras sedes, alternativas para el acceso a la citología cérvico-uterina en base líquida
Hepatitis virales
Las hepatitis son generalmente causadas por infecciones virales, sin embargo, algunos medicamentos, tóxicos, el consumo de alcohol crónico, y enfermedades como las autoinmunes también puede ser su causa.
Imágenes diagnósticas por ecografía
La ecografía o ultrasonografía utiliza ultrasonidos para obtener imágenes de muchas estructuras del cuerpo humano. Es un procedimiento seguro ya que no genera radiación (no usa rayos X) e inocuo, por lo que puede ser utilizado en las mujeres embarazadas, en quienes están contraindicados los estudios que se basan en la radiación.